Fisica 3
 
  Home
  Libro de visitantes
  3era Ley de Newton
  Concepto de fuerza, vectores y equilibro de fuerzas.
  Movimiento rectilineo uniforme (MRU)
  Movimiento rectilineo acelerado
  1era Ley de Newton
  2da Ley de Newton
  Caida libre
  Aplicacion de la fuerza en fluidos
  Concepto de presión
  Principio de Arquimides y Principio de Pascal
  Ley de Boyle. Modelo cinético particular.
  Relatividad Espacial
  Concepto de trabajo mecanico
  Interconverción, Transferencia y Conservacion de la Energía mecanica
  Relacion de trabajo (adiabatico) con la temperatura de una masa de agua
  Formas de energía
  Equilibrio térmico
  Conductividad calorifica y capacidad termina especifica
  Transferencia de Energía (ondas)
  Eficicencia de maquinas Mecánicas, Términcas y Bioquímicas
  Circuitos electricos resistivos, potencia electrica
  Efectos cualitativos entre cuerpos cargados electricamente
  Ley de Coulomb. Campo electrico
  Campo magnetico
  Introduccion electromagnetica, introduccion a los campos
  Sintesis de Maxwell
  Ondas electromagneticas
  La luz como onda electromagnetica
  Estructura atómica de las sustancias
  La evidencia quimica
  La evidencia fisica
  La teoria atomica de la electricidad
  La teoria atomica de la radiacion
  Modelos atomicos
  Pàrticualas elementales y cosmologicas
  Fisica nuclear
La teoria atomica de la radiacion
 
Se define el número atómico del elemento como la cantidad de protones que contiene el núcleo en uno de sus átomos.
La masa atómica es el peso comparado de un núcleo atómico. Su unidad es la u.m.a (unidad de masa atómica) que se define como la doceava parte del peso del carbono –12. Un elemento es él y no otro por su número atómico. Así, el uranio lo es porque tiene 92 protones; si no fuera así dejaría de ser uranio. Sin embargo, un mismo elemento puede tener átomos de distinto número de neutrones. A los núcleos que tienen igual número de protones y distinto el de neutrones se les denominas isótopos. La existencia de isótopos de un mismo elemento es una razón por la que los pesos atómicos expresados en las tablas químicas no son números enteros.
Una anotación aceptada para indicar el número y la masa atómica de un núcleo es colocando la masa atómica en la parte superior izquierda del símbolo del elemento, y el número atómico en la inferior izquierda.
El número que indica la masa atómica se representa por A mayúscula y el que indica el número atómico se representa por una Z mayúscula.
Únicamente ciertas combinaciones de Z y A forman núcleos estables: si hay demasiados neutrones, o demasiados pocos, el núcleo sufrirá más pronto o más tarde un cambio, una desintegración radiactiva, que la llevará a la estabilidad en uno o varios pasos. El grado de es inestabilidad se pone de manifiesto por la energía emitida en la desintegración, así como en la velocidad de ésta. Tal velocidad de desintegración se mide por la vida media o período de semidesintegración, que es el tiempo necesario para que el número de átomos inicialmente presente se reduzca a la mitad por desintegración. Los tiempos de semidesintegración varían desde fracciones de segundo hasta millones de años. La desintegración radiactiva puede tener lugar de varias maneras diferentes.
 
   
Hoy habia 12 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis