Fisica 3
 
  Home
  Libro de visitantes
  3era Ley de Newton
  Concepto de fuerza, vectores y equilibro de fuerzas.
  Movimiento rectilineo uniforme (MRU)
  Movimiento rectilineo acelerado
  1era Ley de Newton
  2da Ley de Newton
  Caida libre
  Aplicacion de la fuerza en fluidos
  Concepto de presión
  Principio de Arquimides y Principio de Pascal
  Ley de Boyle. Modelo cinético particular.
  Relatividad Espacial
  Concepto de trabajo mecanico
  Interconverción, Transferencia y Conservacion de la Energía mecanica
  Relacion de trabajo (adiabatico) con la temperatura de una masa de agua
  Formas de energía
  Equilibrio térmico
  Conductividad calorifica y capacidad termina especifica
  Transferencia de Energía (ondas)
  Eficicencia de maquinas Mecánicas, Términcas y Bioquímicas
  Circuitos electricos resistivos, potencia electrica
  Efectos cualitativos entre cuerpos cargados electricamente
  Ley de Coulomb. Campo electrico
  Campo magnetico
  Introduccion electromagnetica, introduccion a los campos
  Sintesis de Maxwell
  Ondas electromagneticas
  La luz como onda electromagnetica
  Estructura atómica de las sustancias
  La evidencia quimica
  La evidencia fisica
  La teoria atomica de la electricidad
  La teoria atomica de la radiacion
  Modelos atomicos
  Pàrticualas elementales y cosmologicas
  Fisica nuclear
Conductividad calorifica y capacidad termina especifica

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras la conductividad térmica es también la capacidad de una sustancia de transferir el movimiento cinético de sus moléculas a sus propias moléculas adyacentes o a otras substancias con las que está en contacto.

La inversa de la conductividad térmica es la resistividad térmica, que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor.

Cuando se calienta la materia la energía cinética promedio de sus moléculas aumenta, incrementándose su movimiento. La conducción de calor que a nivel macroscópico puede modelizarse mediante la ley de Fourier, a nivel molecular se debe a la interacción entre las moléculas que intercambian energía cinética sin producir movimientos globales de materia. Por tanto la conducción térmica difiere de la convección térmica en el hecho de que en la primera no existen movimientos macroscópicos de materia, que si ocurren en el segundo mecanismo. Todas las formas de materia condensada tienen la posibilidad de transferir calor mediante conducción térmica, mientras que la convencción térmica en general sólo resulta posible en líquidos y gases. De hecho los sólidos transfieren calor básicamente por conducción térmica, mientras que para gradientes de temperatura importante los líquidos y los gases transfieren la mayor parte del calor por convección.

 

La conductividad térmica es una propiedad de los materiales que valora la capacidad de conducir el calor a través de ellos. Es elevada en metales y en general en cuerpos continuos, y es baja en los gases (a pesar de que en ellos la transferencia puede hacerse a través de electrones libres) y en materiales iónicos y covalentes, siendo muy baja en algunos materiales especiales como la fibra de vidrio, que se denominan por eso aislantes térmicos. Para que exista conducción térmica hace falta una sustancia, de ahí que es nula en el vacío ideal, y muy baja en ambientes donde se ha practicado un vacío elevado.

En algunos procesos industriales se trabaja para incrementar la conducción de calor, bien utilizando materiales de alta conductividad o configuraciones con un elevado área de contacto. En otros, el efecto buscado es justo el contrario, y se desea minimizar el efecto de la conducción, para lo que se emplean materiales de baja conductividad térmica, vacíos intermedios, y se disponen en configuraciones con poca área de contacto..

La tabla que se muestra a continuación se refiere a la capacidad de ciertos materiales para transmitir el calor. El coeficiente de conductividad térmica(λ) caracteriza la cantidad de calor necesario por m2, para que atravesando durante la unidad de tiempo, 1 m de material homogéneo obtenga una diferencia de 1 °C de temperatura entre las dos caras. La conductividad térmica se expresa en unidades de W/(m·K) (J/(s· m· °C)). Es una propiedad intrínseca de cada material que varía en función de la temperatura a la que se efectúa la medida, por lo que suelen hacerse las mediciones a 300 K con el objeto de poder comparar unos elementos con otros. Es un mecanismo molecular de transferencia de calor que ocurre por la excitación de las moléculas. Se presenta en todos los estados de la materia pero predomina en los sólidos. 

CAPACIDAD TERMICA ESPECIFICA
Cantidad de calor (calor no es temperatura aunque tiene que ver) necesaria para elevar un gramo de una sustancia en 1 grado centígrado. Por ejemplo, el agua, a 4°C requiere una caloría (un gramo) para subir a 5 °C, luego, la capacidad térmica o calorífica específica del agua es de 1 cal-gr/°C

Mientras más alta la capacidad térmica o calorífica de una sustancia, más la capacidad de absorber calor antes de subir de temperatura.
 
   
Hoy habia 24 visitantes (31 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis