Fisica 3
 
  Home
  Libro de visitantes
  3era Ley de Newton
  Concepto de fuerza, vectores y equilibro de fuerzas.
  Movimiento rectilineo uniforme (MRU)
  Movimiento rectilineo acelerado
  1era Ley de Newton
  2da Ley de Newton
  Caida libre
  Aplicacion de la fuerza en fluidos
  Concepto de presión
  Principio de Arquimides y Principio de Pascal
  Ley de Boyle. Modelo cinético particular.
  Relatividad Espacial
  Concepto de trabajo mecanico
  Interconverción, Transferencia y Conservacion de la Energía mecanica
  Relacion de trabajo (adiabatico) con la temperatura de una masa de agua
  Formas de energía
  Equilibrio térmico
  Conductividad calorifica y capacidad termina especifica
  Transferencia de Energía (ondas)
  Eficicencia de maquinas Mecánicas, Términcas y Bioquímicas
  Circuitos electricos resistivos, potencia electrica
  Efectos cualitativos entre cuerpos cargados electricamente
  Ley de Coulomb. Campo electrico
  Campo magnetico
  Introduccion electromagnetica, introduccion a los campos
  Sintesis de Maxwell
  Ondas electromagneticas
  La luz como onda electromagnetica
  Estructura atómica de las sustancias
  La evidencia quimica
  La evidencia fisica
  La teoria atomica de la electricidad
  La teoria atomica de la radiacion
  Modelos atomicos
  Pàrticualas elementales y cosmologicas
  Fisica nuclear
Caida libre

 Casi todos sabemos que todos los objetos, cuando se sueltan, caen hacia la Tierra con aceleración casi constante, al respecto existe una leyenda según la cual fue Galileo quien descubrio tal hecho al observar que dos diferentes pesas dejadas caer simultáneamente desde la inclinada Torre de pisa golpeaban el suelo casi al mismo tiempo .

Entonces si un elefante y una hormiga se dejan caer desde un edificio, ¿estos caen al mismo tiempo?; si no hay resistencia por parte del aire, esto fuera posible, pero como si existe, el elefante tiene que esperar un poco de tiempo para que llegue la hormiga.

Sin resistencia del aire Con resistencia del aire
La aceleración de la caída libre se denotará con el símbolo de g. El valor de g sobre la Tierra disminuye conforme aumenta la altitud. También, existen ligeras variaciones de g con la latitud. La aceleración de la caída libre está dirigida hacia el centro de la Tierra. En la superficie, el valor de la gravedad es de aproximadamente 9.80 m/s2.

Caída Libre de un Cuerpo

Un objeto lanzado hacia arriba y uno lanzado hacia abajo expermientarán la misma aceleración que un objeto que se deja caer desde el reposo. Una vez que están en caída libre, todos los objetos tienen una aceleración hacia abajo, igual a la aceleración de caída libre.
Si se desprecia la resistencia del aire y se supone que aceleración en caída libre no varía conb la altitud, entonces el movimiento vertical de un objeto que cae libremente es equivalente al movimiento con aceleración constante. Por tanto, se pueden aplicar las ecuaciones cinemáticas para aceleración constante.
Para poder aplicar tales ecuaciones se tomará la dirección vertical del eje y y se indicará positiva hacia arriba, ya con estas coordenadas es posible sustituir x por y. Además, como es positiva hacia arriba, la aceleración es negativa (hacia abajo) y está dada por a = -g. Con estas sustituciones se obtiene las siguientes ecuaciones:

Ecuación Información brindada por la ecuación
v = vo - gt Velocidad como función del tiempo.
y-yo = ½(v + vo)t Desplazamiento como una función de la velocidad y el tiempo.
y-yo = vot - ½gt2 Desplazamiento como una función del tiempo.
v2 = vo2 - 2g(y-yo) Velocidad como una función del desplzamiento.

 
   
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis