Fisica 3
 
  Home
  Libro de visitantes
  3era Ley de Newton
  Concepto de fuerza, vectores y equilibro de fuerzas.
  Movimiento rectilineo uniforme (MRU)
  Movimiento rectilineo acelerado
  1era Ley de Newton
  2da Ley de Newton
  Caida libre
  Aplicacion de la fuerza en fluidos
  Concepto de presión
  Principio de Arquimides y Principio de Pascal
  Ley de Boyle. Modelo cinético particular.
  Relatividad Espacial
  Concepto de trabajo mecanico
  Interconverción, Transferencia y Conservacion de la Energía mecanica
  Relacion de trabajo (adiabatico) con la temperatura de una masa de agua
  Formas de energía
  Equilibrio térmico
  Conductividad calorifica y capacidad termina especifica
  Transferencia de Energía (ondas)
  Eficicencia de maquinas Mecánicas, Términcas y Bioquímicas
  Circuitos electricos resistivos, potencia electrica
  Efectos cualitativos entre cuerpos cargados electricamente
  Ley de Coulomb. Campo electrico
  Campo magnetico
  Introduccion electromagnetica, introduccion a los campos
  Sintesis de Maxwell
  Ondas electromagneticas
  La luz como onda electromagnetica
  Estructura atómica de las sustancias
  La evidencia quimica
  La evidencia fisica
  La teoria atomica de la electricidad
  La teoria atomica de la radiacion
  Modelos atomicos
  Pàrticualas elementales y cosmologicas
  Fisica nuclear
Eficicencia de maquinas Mecánicas, Términcas y Bioquímicas

Las máquinas mecánicas transforman la energía en trabajo, o de otra manera dicho, consiguen trabajo útil a partir de las fuentes energéticas (en acto, como flujos, o almacenados como energía potencial). Trabajo entendido como lo propone la física, como el producto de la fuerza por la distancia, es decir, la fuerza como medio para conseguir un movimiento.

En el sentido más convencional máquina sería un artificio mecánico y móvil que se intercala entre los hombres y la naturaleza no humana, multiplicando las capacidades de influir en el territorio por parte del usuario. Se distribuyen en tres especies o estratos progresivamente más desterritorializados:

- Las máquinas de primera especie o simples carecen de autonomía energética, tan sólo transmiten el movimiento; según los autores hay cinco o seis tipos básicos: el tornillo, el plano inclinado, la cuña, la palanca, la rueda, la polea. A éstas habría que añadir las máquinas transformativas que operan en espacios de conjugación, los hornos, por ejemplo.
- Las de segunda especie o energéticas transforman la energía suministrada por una fuente que la tienen acumulada de forma potencial o bien disponiendo de la energía a través de una conexión con un generador distante (o no). Consisten en una aplicación energética acoplada a un transmisor del movimiento, a su vez compuestos de máquinas de primera especie.
- Del mismo modo las máquinas de tercera especie o informacionales incorporan las de primera y segunda especie; pero su función propia es la aplicación de programas que no son sino un listado de procedimientos para organizar tareas de cualquier tipo: máquina de Turing. 

Las máquinas térmicas son máquinas de fluido compresible:

  • En los motores térmicos, la energía del fluido que atraviesa la máquina disminuye, obteniéndose energía mecánica.
  • En el caso de generadores térmicos, el proceso es el inverso, de modo que el fluido incrementa su energía al atravesar la máquina.

Tal distinción es puramente formal: Los motores térmicos, son máquinas que emplean la energía resultante de un proceso, generalmente de combustión, para incrementar la energía de un fluido que posteriormente se aprovecha para la obtención de energía mecánica. Los ciclos termodinámicos empleados, exigen la utilización de una máquina o grupo generador que puede ser hidráulico (en los ciclos de turbina de vapor) o térmico (en los ciclos de turbina de gas), de modo que sin éste el grupo motor no puede funcionar, de ahí que en la práctica se denomine Motor Térmico al conjunto de elementos atravesados por el fluido, y no exclusivamente al elemento en el que se obtiene la energía mecánica.

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos clasificar las máquinas térmicas tal como se recoge en el cuadro siguiente (entre paréntesis, un ejemplo).

Máquinas térmicas
Motoras Volumétricas Alternativas (Máquina de vapor)
Rotativas (Motor rotativo de aire caliente)
Turbomáquinas Turbinas
Generadoras Volumétricas Alternativas (Compresor de émbolo)
Rotativas (Compresor rotativo)
Turbomáquinas Turbocompresores
 
   
Hoy habia 28 visitantes (35 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis